GRÁFICOS DE DE EXCEL
Los graficos de excel sonla ayuda necesaria para poder desarrollar una diapositiva de diferentes modelos para alguna presentacion, de mucha utilidad para las personas que manejan contabilidad o administracion pues ya que pueden aplicar sus datos en los graficos de forma util y cencilla y sin esfurzo.Microsoft Excel admite muchos tipos de gráficos que le ayudarán a mostrar los datos a la audiencia de forma más significativa. Cuando utilice el Asistente para gráficos para crear un gráfico, o el comando Tipo de gráfico para modificar un gráfico existente, puede seleccionar con facilidad el tipo de gráfico que desee de una lista de tipos de gráficos estándar o personalizados.
Cada tipo de gráfico estándar tiene varios subtipos. Para obtener una vista previa de un gráfico, seleccione cualquier subtipo de gráfico y, a continuación, haga clic en Presionar para ver muestra.
COMO HACER UN GRÁFICO
Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación.
A la hora de crear un gráfico, Excel2000 dispone de un asistente que nos guiará en la creación de éste, de forma que nos resulte más fácil.
Los pasos a seguir para crear un gráfico son los siguientes:
Seleccione los datos a representar en el gráfico.
Seleccione el menú Insertar.
Elige la opción Gráfico... Si esta opción no aparece, sitúate primero sobre el botón para ampliar el menú.
O bien haz clic(I) sobre el botón Gráfico ![Creación de Gráficos en Microsoft Excel](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v4Hmr7grPX232S5McnSzxWGFOoGAinQ8CwHenEwCL4XZYrE4sI19AnDczPwct3T5owSPRUFVLrcaUBam7ze9KyrlvYDv2b0Sqyb89TuRc=s0-d)
de la barra de herramientas.
Aparecerá el primer paso del asistente para gráficos: TIPO DE GRÁFICO.
Elige un tipo de gráfico.
Observa como existen más tipos de gráficos en la ficha o pestaña Tipos personalizados.
Una vez elegido el tipo de gráfico, en el recuadro de la derecha, elige un subtipo.
Si no tienes muy claro la diferencia entre subtipos, en la parte inferior del recuadro aparece una breve descripción de éste.
Si pulsas sobre el botón Presionar para ver muestra y lo mantienes pulsado, aparece en lugar de los subtipos, una muestra de nuestro gráfico según los datos seleccionados en el paso 1.
En todos los pasos del asistente se dispone de varios botones en la parte inferior del cuadro de diálogo, hacer clic sobre el botón deseado:
CANCELAR para no realizar el gráfico.
ATRÁS para ir al paso anterior del asistente. Si estamos en el primer paso este botón aparecerá desactivado ya que no tiene sentido.
SIGUIENTE para ir al paso siguiente del asistente. Si estamos en el último paso, este botón no tendrá sentido.
FINALIZAR para salir del asistente, pero creando el gráfico con todas las opciones que tiene por defecto.
En caso de elegir el botón SIGUIENTE, aparecerá el segundo paso del asistente: DATOS DE ORIGEN.
Este paso es el más importante de todos ya que en él definiremos qué datos queremos que aparezcan en el gráfico. Dispone de dos fichas o pestañas:
En el recuadro Rango de datos aparecerá el rango seleccionado en el primer paso. Si éste último se realizó correctamente no tendremos que modificarlo, pero en caso contrario, al hacer clic sobre el botón ![Creación de Gráficos en Microsoft Excel](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tpUv6lbg2Oui0WRISlDUvbIHu6CFHQEt8xEjwYOSjQpJFkqvtnUgd7A3xJ5OChmVUny6jQd1T6Pw1GDpIGaZUV0P2YtCxm5n5wXXUiUNQ=s0-d)
el asistente se convertirá en una barra más pequeña tal como:
Seleccione el rango a representar y haz clic sobre le botón ![Creación de Gráficos en Microsoft Excel](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u4jclnG6QLL36GZwH6oi4QoRvpgWdBhYaVbNz6Tq73N1SwfjMeI1N6o-2Yq339e4YodaJOMeZf9_zXDM9otWXR3Sn8fKhF4iLUXEuRwEY=s0-d)
para volver con el asistente para gráficos.
Seleccione la opción Filas o Columnas dependiendo de cómo están introducidas en la hoja de cálculo cada serie de datos.
En caso de no tenerlo claro puedes observar en la parte superior del cuadro de diálogo, una muestra de nuestro gráfico.
Haz clic sobre la ficha Serie para completar el segundo paso del asistente para gráficos.
En el recuadro Serie aparecerá cada serie de datos representada en nuestro gráfico, nombradas como Serie1, Serie2,...,
Para cambiar el nombre de cada serie, seleccionarla y en el recuadro Nombre, escribir directamente el nombre, o si éste está en alguna celda de la hoja de cálculo sería aconsejable indicar la celda donde se encuentra, utilizando el botón ![Creación de Gráficos en Microsoft Excel](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_svdPEqFU86NeNSwpRBgnbyxJLZaaZUjzasfhlmpyTspEVVHMn23pA-soPyHCAkJcLu2ngBwqrpK7r0HmyPh7GTHA2970BtLR1mXpP91sE=s0-d)
del recuadro Nombre, tal como explicamos en el paso 8.
En el recuadro Valores estará el rango de celdas donde se encuentran los datos a representar para esta serie de datos. Éstos aparecen según la selección realizada en el paso 8.
Si quieres añadir alguna serie de datos, dispones del botón Agregar. Al utilizarlo aparecerá otra serie nueva, donde tendremos que cambiar su nombre y su serie de valores de la forma explicada en los pasos 11 y 12.
Si lo que quieres es eliminar alguna serie de datos, tendrás que seleccionarla y hacer clic sobre el botón Quitar.
El recuadro Rótulo del eje de categorías (X) sirve para darle nombre a cada punto de las series de datos. Si este recuadro está vacío utilizará los valores por defecto, es decir, 1,2,3.. Para asignarles nombre puedes utilizar celdas de la hoja de cálculo utilizando el botón ![Creación de Gráficos en Microsoft Excel](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sxW0jOzmqVNwHQ6sRP6xhXU6yF2dOK_Yx0EKM5PAY1mv2h2RUAg6VaO1OpsnrGH4S01MvA_RSNIl1-nJdLDDLa8qKCziF0LwiQaY3O8w=s0-d)
(explicado en el paso 8) o bien escribiendo directamente los valores en el recuadro, separando cada uno de ellos por punto y coma.
Dependiendo del tipo de gráfico puede que esta opción varíe.
Observa la muestra del gráfico en la parte superior.
Haz clic sobre el botón Siguiente para seguir con el gráfico.
Aparecerá el tercer paso del asistente para gráficos: OPCIONES DE GRÁFICO, que consta de seis fichas para especificar detalles sobre el aspecto del gráfico.
Algunas opciones pueden variar dependiendo del tipo de gráfico.
En la primera ficha Títulos, escribir en el recuadro Título del gráfico el nombre que deseamos que aparezca en la parte superior de éste.
Escribe en el recuadro Eje de categorías el título que le queremos asignar al eje de abscisas (X) (eje horizontal).
Escribe en el recuadro Eje de valores el título que le queremos asignar al eje de ordenada (Y) (eje vertical).
Haz clic sobre la ficha Eje, para seguir con las opciones del gráfico.
Activa el Eje de categorías si deseas que se visualice, en nuestro caso, el eje X.
Junto con el eje de categorías podremos especificar la escala utilizada para ver los rótulos.
Estas opciones sólo tienen sentido en caso de que los rótulos del eje sean fechas. Con la opción Categoría sólo aparecerán en el eje las fechas de los rótulos, y con las otras opciones aparecerán todas las fechas entre los distintos rótulos.
En cualquier caso, si elige la opción Automático, Excel2000 tomará la decisión, y generalmente lo hace bien.
Haz clic sobre la ficha Líneas de división, para seguir con las opciones del gráfico.
Las líneas de división son líneas horizontales o verticales que ayudan a clarificar la posición de los marcadores de datos respecto a las escalas de los ejes.
Las líneas de división principales parten de unas subdivisiones del eje denominadas marcas de graduación principales. Las líneas de división secundarias parten de subdivisiones menores denominadas marcas de graduación secundarias.
Activa o desactiva cualquiera de los tipos de líneas del eje de categorías (X).
Activa o desactiva cualquiera de los tipos de líneas del eje de valores (Y).
Haz clic sobre la ficha Leyenda, para seguir con las opciones del gráfico.
Generalmente, Excel2000 presenta una leyenda en la parte derecha del gráfico para identificar cada una de las series de datos representadas en el gráfico.
Si no quieres ver la leyenda, desactiva la casilla Mostrar leyenda.
Si la casilla Mostrar leyenda se encuentra activada, nos dejará elegir entre distintos tipos de ubicaciones o posiciones: Abajo, Esquina, Arriba, Derecha, Izquierda.
Haz clic sobre la ubicación o posición deseada.
Haz clic sobre la ficha Rótulos de datos, para seguir con las opciones del gráfico.
El asistente para gráficos permite asociar distintos tipos de rótulos a los marcadores de datos.
Selecciona el tipo de rótulo que deseas que aparezca junto con los datos en el gráfico.
En caso de elegir cualquier opción distinta de Ninguno, nos permitirá activar la casilla Clave
de ![Creación de Gráficos en Microsoft Excel](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v1eGqK8spLbUr78Ia6nsque3yw_h2cBhwKxcto7miSTxdwj9U7Zi9rtafWguz7WNIR7I-BYrQDT6fqH67qnJdV7zqljoJsZIDiOpu8yxJT=s0-d)
leyenda junto a rótulo para que aparezca junto con el rótulo el color de la serie representada.
Haz clic sobre la ficha Tabla de datos, para completar las opciones del gráfico.
Dependiendo del tipo de gráfico que se esté creando, Excel2000 puede darte la opción de incluir una tabla de datos junto con los datos. Una tabla de datos es una tabla con los valores representados en el gráfico.
Activar la casilla Mostrar tabla de datos si deseamos incluirla junto con el gráfico.
Cuando se active la casilla Mostrar tabla de datos, nos permitirá activar o desactivar la casilla Mostrar clave de leyenda según si se desea visualizar o no el color de la serie de datos en la tabla.
Haz clic sobre el botón Siguiente para completar el asistente para gráficos.
Aparecerá el cuarto y último paso del asistente para gráfico: UBICACIÓN DEL GRÁFICO, que nos permitirá elegir si deseamos el gráfico junto con los datos de la hoja de cálculo, o como otra hoja independiente.
Haz clic sobre la opción En una hoja nueva si deseamos que nuestro gráfico aparezca en una hoja del libro de trabajo distinta de la de los datos. A continuación podrás especificar cómo deseas que se llame la nueva hoja.
O bien, haz clic en la opción Como objeto en si deseas que nuestro gráfico aparezca junto con los datos de la hoja de cálculo. Se puede elegir en qué hoja situarlo.
Haz clic sobre el botón Finalizar para terminar el gráfico.
Si has elegido la opción de gráfico como objeto en una hoja de cálculo, Excel2000 crea el gráfico en una posición y con un tamaño predeterminados, no te preocupes ya que a continuación te explicamos cómo modificar dichas opciones.
Además el gráfico aparecerá remarcado con un cuadro y con unos indicadores en cada esquina y punto medio de cada borde. Esto nos indica que el gráfico está seleccionado. Si no lo estuviese, para seleccionar cualquier gráfico, basta con hacer clic sobre él.
Modificar la posición y el tamaño de un gráfico
Para cambiar de posición un gráfico dentro de una hoja de cálculo:
1 Seleccione el gráfico.
2 Sitúa el puntero del ratón sobre el gráfico.
El puntero del ratón se convertirá en una flecha blanca que apunta hacia la izquierda.
3 Pulse el botón del ratón y manteniéndolo pulsado, arrástralo hasta donde desees colocar el gráfico.
4 Suelte el botón del ratón.
Para cambiar el tamaño de un gráfico:
1 Selecciona el gráfico.
2 Sitúa el puntero del ratón sobre cualquiera de los indicadores alrededor del cuadro del gráfico (como si se deseara cambiar de tamaño una ventana).
El puntero del ratón se convertirá en una flecha de dos puntas.
3 Pulse el botón del ratón y manteniéndolo pulsado, arrástralo hasta la posición deseada.
Si deseas mantener la relación de aspecto, es decir, la proporción de su longitud y su altura, mantén pulsada la tecla CTRL o MAYUS.
4 Suelte el botón del ratón.
Impresión de un gráfico
Para imprimir un gráfico se debe seleccionar el mismo y luego ir al menú Archivo->Imprimir y luego le aparecerá una ventana como la que se muestra a continuación:
En esta ventana debe asegurarse que este activada la casilla que dice Gráfico seleccionado, como muestra la flecha en la figura de arriba, si desea ver como se vera el gráfico en la hoja, presione el botón Vista previa y automáticamente se observará una muestra de como quedará se gráfico impreso.
TIPOS DE GRAFICOS
Gráficos de columnas:
Un gráfico de columnas muestra los cambios que han sufrido los datos en el transcurso de un período de tiempo determinado o ilustra las comparaciones entre elementos. Existen los siguientes subtipos de gráficos de columnas:
- Columna agrupada Este tipo de gráfico compara valores de distintas categorías. También está disponible con un efecto visual 3-D. Como muestra el siguiente gráfico, las categorías se organizan horizontalmente y los valores verticalmente, con el objeto de resaltar la variación producida en el transcurso del tiempo.
- Columna apilada Este tipo de gráfico muestra la relación de elementos individuales con el todo, comparando la contribución de cada valor al total de distintas categorías. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D.
- Columna 100% apilada Este tipo de gráfico compara el porcentaje que cada valor aporta al total de distintas categorías. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D.
- Columnas 3D Este tipo de gráfico compara puntos de datos (puntos de datos: valores individuales trazados en un gráfico y representados con barras, columnas, líneas, sectores, puntos y otras formas denominadas marcadores de datos. Los marcadores de datos del mismo color constituyen una serie de datos.) a lo largo de dos ejes. Por ejemplo, en el siguiente gráfico 3-D podrá comparar la evolución de las ventas en Europa durante cuatro trimestres con el rendimiento de otros dos departamentos.
Gráficos de barras
Los gráficos de barras ilustran comparaciones entre elementos individuales y cuentan con los siguientes subtipos:
- Barra agrupada Este tipo de gráfico compara valores de distintas categorías. También está disponible con un efecto visual 3D. en el siguiente gráfico, las categorías se organizan verticalmente y los valores horizontalmente, con el objeto de destacar la comparación de valores.
- Barra apilada Este tipo de gráfico muestra la relación de los elementos individuales con el todo. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D.
- Barra 100% apilada Este tipo de gráfico compara el porcentaje que cada valor aporta al total de distintas categorías. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D.
Gráficos de líneas
Los gráficos de líneas muestran las tendencias en los datos a intervalos idénticos y cuentan con los siguientes subtipos:
- Línea Este tipo de gráfico muestra tendencias a lo largo del tiempo o entre categorías. También está disponible con marcadores en cada valor de datos.
- Línea apilada Este tipo de gráfico presenta la tendencia del aporte de cada valor a lo largo del tiempo o entre categorías. También está disponible con marcadores en cada valor de datos.
- Línea 100% apilada Este tipo de gráfico presenta la tendencia del aporte porcentual de cada valor en el tiempo o entre categorías. También está disponible con marcadores en cada valor de datos.
- Líneas 3D Es un gráfico de líneas con efecto visual 3D.
Gráficos circulares
Los gráficos circulares muestran el tamaño proporcional de los elementos que conforman una serie de datos, (serie de datos: puntos de datos relacionados que se trazan en un gráfico. Cada serie de datos de un gráfico tiene una trama o color exclusivo y se representa en la leyenda del gráfico. Puede trazar una o más series de datos en un gráfico. Los gráficos circulares sólo tienen una serie de datos.)en función de la suma de los elementos. Siempre mostrará una única serie de datos y es útil cuando se desea destacar un elemento significativo. Los gráficos circulares constan de los siguientes subtipos:
- Circular Este tipo de gráfico muestra la contribución de cada valor al total. También está disponible con efecto visual 3D, como muestra el siguiente gráfico.
- Gráfico circular seccionado Este tipo de gráfico muestra la contribución de cada valor al total enfatizando los valores individuales. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D.
- Circular con subgráfico circular Este gráfico circular consta de valores definidos por el usuario combinados en un subgráfico circular. Por ejemplo, para hacer más visibles los sectores pequeños, podrá agruparlos como un solo elemento del gráfico circular y, a continuación, descomponer dicho elemento en otro gráfico circular o de barras más pequeño situado junto al gráfico principal.
- Circular con subgráfico de barras Gráfico circular con valores definidos por el usuario combinados en un subgráfico de barras.
Gráficos XY (Dispersión)
Los gráficos XY (Dispersión) muestran la relación entre los valores numéricos de varias serie de datos (serie de datos: puntos de datos relacionados que se trazan en un gráfico. Cada serie de datos de un gráfico tiene una trama o color exclusivo y se representa en la leyenda del gráfico. Puede trazar una o más series de datos en un gráfico. Los gráficos circulares sólo tienen una serie de datos.) o trazan dos grupos de números como una única serie de coordenadas XY. Este tipo de gráfico se suele usar para datos científicos y consta de los siguientes subtipos:
- Dispersión Este gráfico compara pares de valores, por ejemplo, el siguiente gráfico de dispersión muestra intervalos desiguales (o clústeres) de dos conjuntos de datos.
Al organizar los datos de un gráfico de dispersión, coloque los valores X en una fila o columna y, a continuación, los valores Y correspondientes en las filas o columnas adyacentes.
- Dispersión con puntos de datos conectados por líneas Este tipo de gráfico se puede mostrar con o sin líneas de conexión rectas o suavizadas entre puntos de datos. Estas líneas pueden aparecer con o sin marcadores.
Gráficos de áreas
Los gráficos de área destacan la magnitud de los cambios con el transcurso del tiempo. Existen los siguientes subtipos de gráficos de áreas:
- Área Este tipo de gráfico muestra las tendencias de los valores a lo largo del tiempo o entre categorías. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D. Al mostrar la suma de los valores trazados, los gráficos de áreas también muestran la relación de las partes con el todo. Por ejemplo, el siguiente gráfico de áreas enfatiza el incremento de ventas en Washington e ilustra la aportación de cada estado a las ventas totales.
- Área apilada Este tipo de gráfico presenta la tendencia del aporte de cada valor a lo largo del tiempo o entre categorías. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D.
- Área 100% apilada Este tipo de gráfico presenta la tendencia del aporte porcentual de cada valor a lo largo del tiempo o entre categorías. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D.
Gráficos de anillos
Al igual que un gráfico circular, un gráfico de anillos muestra la relación de las partes con un todo, aunque puede contener más de una única serie de datos (serie de datos: puntos de datos relacionados que se trazan en un gráfico. Cada serie de datos de un gráfico tiene una trama o color exclusivo y se representa en la leyenda del gráfico. Puede trazar una o más series de datos en un gráfico. Los gráficos circulares sólo tienen una serie de datos.). Existen los siguientes subtipos de gráficos de anillos:
- Anillo Este tipo de gráfico presenta los datos en anillos y cada anillo representa una serie de datos. Por ejemplo, en el siguiente gráfico, el anillo interior representa la recaudación tributaria por combustible y el anillo exterior representa la recaudación tributaria por propiedades.
- Anillos seccionados Este gráfico es similar a un gráfico circular seccionado, pero puede contener más de una serie de datos.
Gráficos radiales
Los gráficos radiales comparan los valores agregados de varias series de datos (serie de datos: puntos de datos relacionados que se trazan en un gráfico. Cada serie de datos de un gráfico tiene una trama o color exclusivo y se representa en la leyenda del gráfico. Puede trazar una o más series de datos en un gráfico. Los gráficos circulares sólo tienen una serie de datos.). Existen los siguientes subtipos de gráficos radiales:
- Radial Los gráficos radiales muestran cambios de valores con relación a un punto central. Pueden presentarse con marcadores en cada punto de datos. Por ejemplo, en el siguiente gráfico radial, la serie de datos que abarca la mayor parte del área (Marca A), representa la marca con mayor contenido vitamínico.
- Radial relleno En este tipo de gráficos, el área cubierta por una serie de datos aparece rellena de un color.
Gráficos de superficie
Los gráficos de superficie son útiles cuando se desea buscar las combinaciones óptimas entre dos conjuntos de datos. Como en un mapa topográfico, los colores y los diseños indican las áreas que se encuentran dentro del mismo rango de valores. Existen los siguientes subtipos de gráficos de superficie:
- Superficie 3D Este tipo de gráfico muestra tendencias de los valores en dos dimensiones a lo largo de una curva continua. Por ejemplo, el siguiente gráfico de superficie muestra las diversas combinaciones de temperaturas y tiempos que dan como resultado la misma medida de resistencia a la tensión. Los colores de este gráfico representan rangos de valores específicos.
Cuando aparecen sin colorear, los gráficos de superficie 3D se denominan tramas de superficie 3D.
- Contorno Es un gráfico de superficie visto desde arriba, en el que los colores representan rangos de valores. Cuando aparece sin colorear, se denomina trama de contorno.
Gráficos de burbujas
Un gráfico de burbujas es un tipo de gráfico XY (Dispersión), que compara series de tres valores y puede presentarse con efecto visual 3D. El tamaño de la burbuja o marcador de datos (marcador de datos: barra, área, punto, sector u otro símbolo de un gráfico que representa un único punto de datos o valor que procede de una celda de una hoja de cálculo. Los marcadores de datos relacionados en un gráfico constituyen una serie de datos.) indica el valor de una tercera variable. Para organizar los datos, sitúe los valores X en una fila o columna y, a continuación, escriba los valores Y y los tamaños de burbuja en las fijas o columnas adyacentes. Por ejemplo, los datos se organizarían como se muestra en la siguiente imagen.
Este gráfico de burbujas muestra que la Organización A tiene un mayor número de productos y una mayor cuota de mercado, pero no el nivel de ventas más elevado.
Gráficos de cotizaciones
Este tipo de gráficos suele utilizarse para ilustrar datos de cotización de acciones, aunque también se pueden utilizar para presentar datos científicos, (por ejemplo, para indicar cambios de temperatura). Para crear gráficos de cotizaciones debe organizar los datos en el orden correcto.
- Máximos, mínimos, cierre El gráfico de máximos, mínimos y cierre suele utilizarse para ilustrar la cotización de acciones. Se necesitan tres series de valores en el siguiente orden: máximos, mínimos y, por último, cierre.
- Apertura, máximos, mínimos, cierre Este tipo de gráfico requiere cuatro series de valores en el orden correcto (apertura, máximos, mínimos y cierre).
- Volumen, máximos, mínimos, cierre Estos gráficos requieren cuatro series de valores en el orden correcto (volumen, máximos, mínimos y cierre). El siguiente gráfico de cotizaciones mide el volumen mediante dos ejes de valores: uno para las columnas que miden el volumen, y otro para la cotización de las acciones.
- Volumen, apertura, máximos, mínimos, cierre Este tipo de gráfico requiere cinco series de valores en el orden correcto (volumen, apertura, máximos, mínimos y cierre).
Gráficos con marcadores en forma de cilindro, cono o pirámide
Este tipo de gráficos utiliza marcadores en forma de cilindro, cono o pirámide para dar a los gráficos de columnas, barras y columnas 3D un efecto espectacular. A igual que los gráficos de barras y columnas, los gráficos de cilindro, cono o pirámide cuentan con los siguientes subtipos:
- Columna, columna apilada y columna 100% apilada En esta clase de gráficos, las columnas se representan con formas cilíndricas, cónicas o piramidales.
- Barra, barra apilada y barra 100% apilada En estos gráficos las barras se representan con formas cilíndricas, cónicas o piramidales.
- Columnas 3D En estos gráficos, las columnas 3D se representan con formas cilíndricas, cónicas o piramidales.
PASOS PARA CREAR UN GRAFICO
- Seleccionar los datos a representar en el gráfico.
- Seleccionar el menú Insertar y elegir la opción Gráfico...
- O bien hacer clic sobre el botón Gráfico
de la barra de herramientas.
- Aparecerá el primer paso del asistente para gráficos:TIPO DE GRÁFICO.
- En la ficha Tipos estándar tenemos los tipos más comunes y también tenemos más tipos de gráficos en la ficha tipos personalizados.
- Una vez elegido el tipo de gráfico, en el recuadro de la derecha, elegir un subtipo.
- En la parte inferior del recuadro aparece una breve descripción de éste.
- Si pulsas sobre el botón Presionar para ver muestra y lo mantienes pulsado, aparece en lugar de los subtipos, una muestra de nuestro gráfico según los datos seleccionados.
- En todos los pasos del asistente se dispone de varios botones en la parte inferior del cuadro de diálogo, hacer clic sobre el botón deseado:
- Cancelar para no realizar el gráfico.
- Atrás para ir al paso anterior del asistente. Si estamos en el primer paso este botón aparecerá desactivado ya que no tiene sentido.
- Siguiente para ir al paso siguiente del asistente. Si estamos en el último paso, este botón estará inactivo.
- Finalizar para salir del asistente, pero creando el gráfico con todas las opciones que tiene por defecto.
- En caso de elegir el botón Siguiente, aparecerá el segundo paso del asistente: DATOS DE ORIGEN.
- Este paso es el más importante de todos ya que en él definiremos qué datos queremos que aparezcan en el gráfico. Dispone de dos fichas: Rango de datos y Serie.
- En el recuadro Rango de datos aparecerá el rango seleccionado antes de entrar en el asistente. Si éste último se realizó correctamente no tendremos que modificarlo, pero en caso contrario, al hacer clic sobre el botón
el asistente se convertirá en una barra más pequeña y podremos rectificar el rango seleccionando el nuevo rango a representar, después hacer clic sobre le botón
para volver al asistente para gráficos.
- Seleccionar la opción Filas o Columnas dependiendo de cómo están introducidas en la hoja de cálculo cada serie de datos.
- En caso de no tenerlo claro puedes observar en la parte superior del cuadro de diálogo, una muestra de nuestro gráfico.
- Hacer clic sobre la ficha Serie para completar el segundo paso del asistentepara gráficos.
- En el recuadro Serie aparecerá cada serie de datos representada en nuestro gráfico, nombradas como Serie1, Serie2,...,
ENLACE DE CONCULTA
REFLEXIÓN
Los graficos de excel son de mucha ayuda y muy fáciles de hacer pues ya que son casi automaticos pues ya que solo hay que poner el nombre, ademas de que son muy practicos para personas que trabajen con grandes cantidades de datos ode informacion que deceen hacer una gráfica ya se muy elaborada y o muy sencilla ayi lo puede hacer.Lo que comprende del tema de graficos pues es muy facil de comprender y si no lo comprendes pues hay muchos tutoriales en internet un ejemplo de mucha confianza puede ser el de microsoft explica detalladamente cada uno de los gráficos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario